Actualidad Landata

Científicos llaman a proteger el Desierto de Atacama como patrimonio único para la investigación
Workshop internacional analizó estrategias para la conservación de este ecosistema extremo La protección del Desierto de Atacama como un espacio esencial para la investigación científica

Científicos llaman a proteger el Desierto de Atacama como patrimonio único para la investigación
Workshop internacional analizó estrategias para la conservación de este ecosistema extremo La protección del Desierto de Atacama como un espacio esencial para la investigación científica

Landata tiene que propender a generar acciones de investigación CTCI con colaboración internacional
En el marco de la Estrategia de Internacionalización de LANDATA, uno de los más de veinte investigadores miembros del Laboratorio Natural Desierto de Atacama (LANDATA),

Directora del Nodo Landata presentó exitosamente en el congreso “International Hydrometallurgy Simposium inside the COM 2024, Conference of Metallurgists” en Halifax, Canadá.
La Dra. Cecilia Demergasso, directora del Nodo Natural Desierto de Atacama (Landata), participó y expuso recientemente en el congreso internacional “International Hydrometallurgy Simposium inside the

Nodo Landata estuvo presente en el congreso internacional Goldschmidt 2024
La directora del Centro de Biotecnología de la Universidad Católica del Norte, y directora del Nodo Laboratorio Natural Desierto de Atacama (Landata), Cecilia Demergasso, participó

Nodo Landata en su rol social y articulador de los procesos del Laboratorio Natural Desierto de Atacama.
El investigador de Nodo Laboratorio Natural Desierto de Atacama, Landata, y coordinador del proyecto Observatorio de GeoBioDiversidad del nodo, explicó a la comunidad y medios

Dr. Guillermo Chong es elegido entre los “100 Líderes Mayores de 2023”
Geólogo nacional integra grupo de personas mayores de 75 años que han destacado por su trayectoria y logros en al país. El geólogo e investigador

Científicos de Nasa y UCN estudian microbiota del Desierto de Atacama
También colaboran investigadores de la Universidad de Arizona, de Monash University, Australia, y del Conicet de Argentina. Un grupo de 10 científicos, junto con estudiantes